viernes, 15 de febrero de 2013

Síndrome de Patau

Es una enfermedad genética que resulta de la presencia de un cromosoma 13 suplementario. Esta enfermedad consiste en:

Anomalías en el sistema nervioso como puede ser, retraso mental, dilatación de la bifurcación ventricular, alargamiento de la corteza cerebral, aumento del tamaño del riñón.

Anomalías cardíacasLa comunicación interarticular, que es la cierre incompleto de la pared que divide los dos ventrículos del corazón, displasia valvular y tetralogía de fallot, es una cardiopatía congénita caracterizada por cuatro malformaciones que dan lugar a la mezcla de sangre venosa con sangre arterial con efectos cianitizanes (Niños azules)

Anomalías en los miembros. Como es la polidactilia, que es una enfermedad donde el niño nace con dos dedos de mas en las manos o en los pies, la enfermedad de los pies vagos, que es la ausencia del arco del pie, originando que toda la planta del pie este en contacto con el suelo.

Anomalía en el abdomen. como es la enfermedad de onfalocele, que se da en el momento que el embrión tienes las viceras de la región abdominal fuera del cuerpo, y estrofília vesicular.

Hipotonía muscular. Que es la disminución del tono muscular, no llegan a desarrollar el musculo.



jueves, 7 de febrero de 2013

La Fibrosis Quistica.

La fibrosis quistica es una enfermedad crónica y hereditaria, ya que es genética, que representa un grave problema de salud que afecta a la dificulta de respiración y también al estomago impidiendo que su cuerpo pueda obtener todos los nutrientes necesarios para su funcionamiento.

Su tratamiento consiste en conseguir la nutrición adecuada para el cuerpo, utilizando medicamentos que eviten la infección e inflamación de los pulmones, realizar con regularidad la terapia física  que consiste en fisioterapia respiratoria, se debe realizar ejercicios para fortalecer la musculatura del tórax para prevenir deformidades y también la practicar algún deporte. En algunos casos se recurre a los trasplantes de pulmones ya que la dificultad de respirar es muy elevada y puede causar la muerte por asfixia.  


martes, 5 de febrero de 2013

Mercurio en la miel.

La miel es un alimento natural producido por las abejas melíferas , con importantes propiedades nutricionales y aplicaciones terapéuticas. Está compuesta por la glucosa y fructuosa  proteínas, aminoácidos y vitaminas, entre otros compuestos. Pero, puede contener sustancias tóxicas como metales pesados y residuos de antibióticos y plaguicidas.
Entre los metales tóxicos, el mercurio merece una atención especial por su capacidad para acumularse en la 
cadena alimentaria, en los ecosistemas acuáticos y en el cuerpo humano.




martes, 29 de enero de 2013

Siete grados de separación ¿Que es?

Los siete grados de separación es una hipótesis que dice que cualquier persona esta unida a cualquier otra  del planeta por tan solo siete personas a través de una cadena de personas. 

Me explico, tu eres, por ejemplo,  zapatero. Este zapatero conoce a un trabajador de una empresa; dicho trabajador conoce al superior de la empresa de zapatos y éste al dueño de una empresa prestigiosa ; el dueño de este conoce a una modelo de ropa y esta persona conoce a los diseñadores de una  marca de ropa. En un momento podrías ser zapatero de una prestigiosa marca de ropa.

De ahí viene la frase el mundo es un pañuelo. 
 

lunes, 10 de diciembre de 2012

Tipo de erupciones

Erupciones de los volcanes hawaianos tienen erupciones tranquilas en las cuales el magma muy fluido forma calderas que cubren superficies muy extensas.
En los volcanes estrombolianos se producen pequeñas explosiones. Los materiales construyen capas alternas que construyen el edificio del volcán.
El los volcanes vulcanismos las erupciones producen grandes explosiones que liberan al exterior materiales sólidos.
En los volcanes peleanos, el magma es tan viscoso que se solidifica  antes de llegar  a salir del cráter. el gas conservado en el interior provoca explosiones de una gran violencia

Explicacion por power point

sábado, 8 de diciembre de 2012

Como se forma las cadena montañosas pericontinentales ?

Este vídeo es un ejemplo de las cadenas montañosas pericontinatales. Cuando las dos placas se forman en paralelo la placa oceánica al tener menor densidad se introduce en la placa continental y se forman las cenas montañosas. 

La Falla de San Andrés